
La economía catalana apuesta por el talento digital
La economía catalana está en pleno proceso de transformación, con un enfoque destacado en el sector digital y las nuevas tecnologías. Más allá de sus impactos sociales, solidarios, internacionales y sostenibles, el ámbito digital sigue siendo un pilar por fortalecer, tanto en términos de empleo en este sector como en la transformación digital de las empresas operativas en la región.
Según datos recientes ofrecidos por el Govern de la Generalitat, en Catalunya se quedaron sin cubrir 9.000 puestos de trabajo relacionados con el ámbito digital en 2024. Por ello, se presentó el Pacto Nacional por el Talento Digital el 29 de mayo, con el objetivo principal de duplicar el número de profesionales a 320.000 para el año 2030, una fecha clave en esta transformación.
El trabajo digital y tecnológico ya representa un 10% del PIB del país en 2025, empleando a más de 160.000 personas y mostrando un crecimiento sostenido del 20% en el último año. A pesar de esta expansión, existe una brecha significativa entre la oferta y la demanda de empleo en este sector, según indican desde la Generalitat.
El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, señaló que el Pacto Nacional por el Talento Digital se presentará a finales de 2025, con el objetivo de duplicar el número de profesionales del sector TIC para 2030 y abordar los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital en las empresas catalanas.
Catalunya se encuentra en un momento optimista en cuanto al crecimiento y consolidación económica, siendo la región europea con el mayor crecimiento del PIB en 2024. Se destaca el aumento del emprendimiento y el interés de los empresarios en iniciar nuevos proyectos, así como el crecimiento de las exportaciones.
La digitalización empresarial no se limita al sector mismo, sino que también abarca la transformación digital de infraestructuras públicas y privadas. La Generalitat busca reducir la carga administrativa en el sector digital al solicitar permisos de actividad económica, colaborando con entidades como Acció y el plan FUE.
Uno de los objetivos clave es fomentar la presencia de mujeres en el sector digital, dado que actualmente solo representan el 32% de la fuerza laboral en dicho ámbito. A pesar de avances en cargos directivos ocupados por mujeres, aún persiste una brecha en la representación femenina en nuevas contrataciones y en la formación académica en campos TIC.
¿Cómo puede fomentarse de manera efectiva la participación femenina en el sector digital y tecnológico para cerrar la brecha de género en la industria?
https://www.viaempresa.cat/es/empresa/cataluna-quiere-alcanzar-320000-trabajadores-tic-en-2030-con-pacto-nacional-por-talento-digital_2216332_102.html